En este grupo se suelen encontrar quienes cuentan con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas, pero también para otros gastos.
Un concepto que se suele escuchar con frecuencia para abordar la desigualdad es el de las clases sociales. Este hace referencia a categorías de personas dentro de una sociedad que se diferencian entre sí principalmente por su posición económica, nivel educativo, ocupación, acceso a recursos y estilo de vida.
En el caso puntual de la clase media, aquí se tienden a encontrar quienes cuentan con los ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas, pero también para disfrutar de ocio, cultura, educación y atención médica. No obstante, no existe una definición única, pues esta suele variar dependiendo del contexto.
En muchos casos, las personas que integran esta categoría social permanecen en ella sin muchos cambios. La pregunta es: ¿por qué?
De acuerdo con el experto en finanzas personales Dave Ramsey, esto tendría que ver con los hábitos de financieros. Hay quienes propender a consumir como ricos, lo que a grandes ragos podría sabotear su libertad financiera al gastar más de lo que pueden costearse.
Compre ahora, pague después
Esta herramienta de consumo financiero es bastante común, ya que permite adquirir un producto aun si no se cuenta con el dinero en el momento para ello. El problema, según Ramsey, es que al posponer el pago, también se pospone “la riqueza”.
“La deuda no te enriquece a ti, enriquece a los bancos. El dinero que pagas en intereses es dinero que podrías estar uso para ver crecer tu riqueza”, destaca el experto.
En diferentes oportunidades también ha hecho referencia al costo que tienen las apariencias, puesto que en la búsqueda de estatus hay quienes se ven atrapados en un espiral de marcas de lujo, carros costosos y otros objetos que no son esenciales.
En ese orden de ideas, Dave Ramsey recuerda que la libertad financiera no se logra gastando todo lo que se gana, por lo que es importante tomar medidas para tener un mejor control de las finanzas. Esto incluye contar con un fondo de emergencia, procurar no tener deudas e invertir con constancia.
Fuene: Portafolio